sábado, 1 de agosto de 2009

¿Cuántos kilos de explosivos?

Se ha cumplido recientemente el 50 aniversario de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna, popularmente conocida como ETA. Y qué mejor manera de festejar tan magno acontecimiento que atribuyéndose más víctimas a una larga lista de asesinados que parece no tener ni límites ni fin. El último atentado, a día de hoy, se ha producido en mi tierra, Mallorca, y se ha llevado a 2 personas que además de ser guardias civiles uno de ellos era un amigo. Y yo me detengo en mitad del camino y me pregunto: ¿Contra que luchan estos asesinos? Tal vez contra el Estado (en el que viven y les incluyo como "ciudadanos"), tal vez contra cuerpos y personas a las que estos energúmenos consideran amenazas, puede que luchen contra todo aquel que no reme en su misma dirección, o puede que sea una suma de todo lo anterior... Pero según va pasando la vida, cada vez estoy más convencido de que tan sólo luchan contra una cosa, un ideal. De ahí mi temor y a la vez mi alivio. Temor sencillamente porque se puede acabar con la vida de las personas, pero jamás con un ideal, ya que éste perdurará por los siglos de los siglos, estén o no entre nosotros aquellos que lo defendemos. Y alivio porque cada vez somos más y más las personas que detestamos y repudiamos este tipo de actos, cada vez somos más las personas que pensamos y gritamos en voz alta sin miedo a las represalias ¡NO A LA VIOLENCIA!, y contra ese elemento ni ETA, ni sus bombas, ni nada ni nadie pueden atentar. Así que yo les pregunto a estos entes ¿cuántos kilos de explosivos, bombas lapa y balas van a necesitar estos cuatro amigos para acabar con la vida de los más de 44 millones de personas que creemos en la paz y detestamos la violencia? ¿Acaso no se dan cuenta de que cada vez que matan callan una boca pero abren mil más? Si utilizamos la estadística y las matemáticas, calculando que con 5 kg de explosivo acaban con dos vidas, necesitarán 110 millones de kg para callarnos a todos. ¿Los tienen? Con cada asesinato que cometen, el cerco que les rodea se va estrechando hasta el punto en que llegará el día en que ni ellos mismos se pondrán de acuerdo y se asfixiarán. Y ese día llegará cuando se den cuenta de que ellos son unos pocos y nosotros infinitamente más.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Vamos a contar mentiras...

El pasado mes de septiembre el presidente del grupo empresarial GLOBALIA, Juan José Hidalgo, se reunió con el President de les Illes Balears, el señor Francesc Antich, para estudiar cómo podría afectar la crisis en el sector turístico y en ver cómo podría solucionarse o, por lo menos, evitar que se agravase esta situación. Se habló de adoptar diversas medidas de ahorro y reducción de costes tales como ahorrar en gastos de imagen y consumo de la empresa, por ejemplo.
Todo esto se pudo leer en el periódico Diario de Mallorca, al cual me remito a continuación:
"No tenemos previsto reducir la plantilla ni las rutas", recalcó Hidalgo, que apostó por ahorrar en gastos de imagen y en consumo de la empresa. "Prescindir de cosas sin las que se puede seguir viviendo", resumió. La adquisición de unos nuevos modelos Embraer 193, con capacidad para 120 pasajeros, permitirá, en opinión del presidente del grupo Globalia, mantener las frecuencias de vuelos entre Balears y la península y de los enlaces interislas con un menor coste de explotación.Hidalgo enumeró los proyectos que su grupo aéreo va a llevar a cabo este año como la ampliación del hangar del aeropuerto de Palma hasta el doble de su capacidad actual, la también ampliación de las oficinas que el grupo tiene en el municipio de Llucmajor en unos 8.000 metros cuadrados y la instalación de dos nuevos simuladores de vuelo que completarán la labor de formación de pilotos y tripulación que realizan los dos que funcionan en la actualidad.
Pues bien, a mi me gustaría preguntarle al señor Hidalgo si tiene pensado adquirir sus nuevos modelos Embraer 193 con el dinero que va a ahorrarse de las nóminas de los empleados que han sufrido este recorte desde el día 30 de septiembre, que a día de hoy se prevé serán unos 500 despidos que supondrán un ahorro para la empresa de 20 millones de euros. Quisiera preguntarle también para qué quiere ampliar las oficinas que tiene en Llucmajor si cada vez son menos las personas que en ellas trabajan...¿A quién intentaba engañar? ¿No hubiese sido más fácil decir la verdad? Decir que la economía no es favorable a esta situación y que tendrá que recortar y reubicar a personal de su plantilla. Es cierto, se lo hubieran comido y le hubieran llovido las críticas y los palos de los sindicatos, pero también se lo quieren comer ahora y además quedando como un mentiroso. ¿Qué necesidad tenía el señor Hidalgo de crear estas expectativas optimistas de futuro?
Me pongo en el lugar de las personas que, insisto, han sido despedidas a partir de esa reunión que mantuvo con el señor Antich y me llevo las manos a la cabeza al leer todas estas falsedades y mentiras. ¿Se referiría el señor Hidalgo a estas personas cuando decía "Prescindir de cosas sin las que se puede seguir viviendo"?
En lo único que tenía razón Hidalgo era en que pensaba duplicar la capacidad del hangar del aeropuerto de Palma y a instalar dos nuevos simuladores de vuelo para completar la formación de pilotos, porque evidentemente va a necesitar personal que pilote sus nuevos Embraer193 y algún sitio donde meterlos, aunque yo le propondría otro...
Y ahora señor Hidalgo, dígame, ¿Quién está en crisis?

domingo, 14 de diciembre de 2008

Palma Arena vs. escándalo público

Corrían tiempos felices, allá en el 2005, cuando el dinero sobraba y eso invitaba a los integrantes del Govern de les Illes Balears, por ese entonces el PP con el señor Jaume Matas a la cabeza, a emplearlo para hacer rotondas, asfaltar carreteras que habían sido asfaltadas 2 años antes, a resucitar una zona muerta, como era y sigue siendo el Parc de sa Riera, convirtiéndola en "el pulmón de Palma" y sobre todo convirtiéndolo en el parque con el castillo infantil más caro de la historia (un lugar idóneo para que los drogodependientes sigan yendo a pincharse), para construir el primer llamémosle tren subterráneo / subacuático del mundo, un nuevo hospital, proyecto esperado y aclamado por todos los ciudadanos, como es el de Son Espases... Y así suma y sigue. Por ese entonces la gente se había olvidado ya de la palabra "crisis" (la del petróleo caducó hace más de 30 años) y por eso no importaba si nuestro gobierno, con nuestro dinero (cabe recalcarlo), lo derrochaba.
Pero ya lo dice mi madre y es verdad. El paso del tiempo nos coloca a todos en nuestro sitio, donde debemos estar. Y eso pasó exactamente con todos estos casos extraños. El primero en dar el salto fue el escándalo del metro de Palma, una auténtica vergüenza en la que nadie dio la cara. Poco después llegaría el escándalo del Parc de sa Riera, unas facturas sospechosas, un castillo por el que se pagó una barbaridad y un nombre: Rodrigo de Santos, ¿les suena? En efecto, es el mismo Rodrigo de Santos que, con nuestro dinero, organizó innumerables fiestas dignas del mismisimo Errol Flynn (con solo de piano incluido) y abusó de menores, también con nuestro dinero. Así que aquí todos somos un poco culpables...
Y por fin sale a la luz el escándalo del velódromo Palma Arena. El recinto tenía que albergar la competición del campeonato nacional de Ciclismo Indoor y otros eventos de gran magnitud, por lo que se quiso hacer algo importante, algo digno para pasar a la historia. Para ello se contrató al arquitecto y diseñador Ralf Schürmann, reconocido por sus anteriores trabajos. Nada podía fallar, contaban con casi 50 millones de euros de presupuesto y con el mejor profesional para llevar a cabo el proyecto. Al poco tiempo el señor Schürmann abandonó sin dar explicaciones y le cedió su puesto a los arquitectos mallorquines Jaume y Luis García Ruiz, que finalizaron las obras sin problemas aparentes. Todo fue a pedir de boca, lo habían logrado. Por fin Palma tenía un velódromo donde poder organizar el campeonato de España de ciclismo en pista y lo que es mejor, lo habían hecho en un tiempo récord, finalizando las obras pocos meses antes de las elecciones.
Pero, y disculpen si me repito, como bien dice mi madre, el tiempo coloca a todos en el lugar donde deben estar, y el caso del Palma Arena no iba a ser diferente. Que el estado de las infraestructuras del edificio están en malas condiciones es sabido por todos. Los empleados se quejan porque cada vez que llueve hay goteras, caen trozos de techo... Vamos, una auténtica lástima. Y yo me pregunto ¿Cómo es posible que con ese presupuesto y con el mejor arquitecto de velódromos del momento, el Palma Arena esté en este estado tan deplorable?
Probablemente podamos llegar a la conclusión de que 50 millones de euros son pocos para un titán como el Palma Arena, que quizás deberíamos haber invertido algo más de dinero, por lo menos para garantizarnos que las instalaciones aguantasen las lluvias en perfecto estado... Pues eso debió pensar también el PP, porque finalmente decidieron pagar una cantidad que ronda los 110 millones de euros, pero... Entonces, hay algo en esta ecuación que no me cuadra. Aunque me quedo mucho más tranquilo sabiendo que tampoco le cuadraba al señor Jaume Matas ni a ninguno de sus secuaces, ya que tuvieron que presionar a los arquitectos responsables del proyecto para que inflaran facturas.
Únicamente el señor Ralf Schürmann ha hecho público este dato, que sufrió tremendas presiones para alterar las cuentas y facturas, siempre al alza, de los gastos surgidos por la construcción del velódromo. El diseñador, al darse cuenta de que lo que le estaban “pidiendo” (ordenando) era algo totalmente ilegal, una absoluta estafa, decidió marcharse, según él por la puerta de atrás y sin cobrar un sólo euro, no me lo creo. Es de suponer que a los constructores Jaume y Luis García Ruiz o bien no les sugirieron falsear las cuentas o bien ellos han preferido no desvelar nada porque era una de las cláusulas del contrato que firmaron para llevarse un buen pellizco en la operación.
Finalmente por el Palma Arena se pagó más del doble de lo presupuestado inicialmente. No sé si este dato tendrá importancia pero me parece curioso...
Así pues, para ir terminando, llego a la conclusión de que una vez más los que están al poder (elegidos por nosotros, dato importante), nos han vuelto a engañar, nos han tratado de necios y se han pensado que podrían reirse de nosotros... ¿O finalmente se han reido? No lo tengo del todo claro.
Pero como ya dice mi madre, el tiempo coloca a cada uno en su lugar. Y por lo visto esta vez el tiempo a creido oportuno que el lugar donde debe estar el señor Matas sea Washington en vez de la cárcel.
Habrá que esperar...

lunes, 24 de noviembre de 2008

Inauguración

He decidido empezar con este blog porque quiero comprobar que no soy la única persona que está cansada de ver cómo le toman el pelo los de arriba, de ver cómo estoy totalmente desprotegido en mi puesto de trabajo ahora que hay recortes, de ver que por gente que no ha sabido gestionar nuestro dinero o que ha tomado decisiones erróneas sin capacidad de reaccionar es prácticamente imposible que nuestra generación pueda tener un lugar digno donde vivir (vivir con los padres es digno, pero no hasta los 35). Al fin y al cabo, quiero demostrarle a muchas personas que pueden ser capaces de mentirnos pero incapaces de engañarnos.